El prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán Coronel asistió a la ceremonia castrense en la Brigada de Fuerzas Especiales N: 9 “Patria” por los 58 años del día del Paracaidismo Ecuatoriano, el evento contó con la presencia del Viceministro de Defensa, Carlos Larrea Dávila, autoridades nacionales, locales, familiares y la cúpula militar.
Silvia Bravo Cajas, viceprefecta de Cotopaxi participó esta mañana en la inauguración de la campaña preventiva de cáncer de mama denominada “Tócate, que no te toque”, este acto se desarrolló en las instalaciones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Latacunga, el cáncer de mama en mujeres es la primera causa de muerte en el Ecuador.
Cotopaxi markapak apuk Jorge Guamán kay ayllu llakta Maca Milinpungo ayllukunwan tantanakuyta charirkami, chaypika kay yaku tanque resorvorio llankaykunata ruranamanta riksichirka (780 usuarios kanchis patsak pusak chunka yakuta japik ayllukuna, shinallatak kanmi 5.940 habitantes, pishka waranka iskun patsak chusku chunka ayllukuna) kay ayllu llaktakunami yakumanta mutssurinka Maca Milinpungo, Maca Chuquiraloma, Maca Acchi, Maca Tugma, Maca Centro, Maca Laigua Ladera, Maca Atápalo y Maca Ugshaloma, Maca Grande.
Pataín ayllu llaktapi tantanakurkami (500 pishka patsak mashi panikuna), kay tantanakuypi mashi Jorge Guamán riksichirkami kay competencias llankaykunamanta. María Chiliquing kay ayllu llaktapk pushak nirkami kunan mushuk apukkunata rikushuk ima llankaykunata paktachin ñukanchi ayllu llaktakunapi, kay ayllu llaktapi kay ayllunami imatapash mutsurinka (700 kanchis patsak mashi panikuna).
Kay ayllu llaktamanta mashi panikuna mañarkami ñankunta asfalto rurachun kay Los Hornos-Poalo-Saquilí kitikama. Fernando Viera antawakunata pushak mashi nirkami tukuy watakunata kay momentos políticos shamukllapi rimashka nirkami. Cotopaxi markapak apuk Jorge Guamán nirkami kay llankaykunata rurankapak kay 2014 watapi mana presupuesto tiyanchu, ashtawan shamuk watapak maskashun nishpa riksichirka.
Viernes 24 de octubre karway killapi Cotopaxi markapak jatun kuyurimuy wasimanta, kay Gobierno Provincial tantanakuy wasipi yaku tantanakuymanta charirkami, kay tantanakuypika rimarkami ñukanchik urkukunata allichinamanta, allí yakuta charinamanta, yurakunata tarpunamanta, shinallatak, kay tantanakuypi kimsa mashikuna riksichirka pishka yaku kamachikkunamanta; wakin kamachik kunapi man allí rikurinchuk.
Continuando con el Plan de trabajo del Comité de Gestión Permanente para el territorio Guangaje, el 11 de septiembre de 2014 en la Sala de reuniones de la DIGESA-GAD Cotopaxi se llevó a cabo reuniones de las mesas temáticas de los sistemas: biofísico-ambiental, productivo y socio cultural, en donde participaron los actores vinculados con estos ejes estratégicos (GAD Cotopaxi, GAD Guangaje, GAD Pujilí, SWISSAID, Plan internacional, PDA Pujilí-Guangaje, Misión Salesiana Zumbahua-Guangaje, Patronato Provincial, Ministerio de Salud Pública, MAGAP, UNOIRG).
Continuando con el Plan de trabajo del Comité de Gestión Permanente para el territorio Guangaje, el 11 de septiembre de 2014 en la Sala de reuniones de la DIGESA-GAD Cotopaxi se llevó a cabo reuniones de las mesas temáticas de los sistemas: biofísico-ambiental, productivo y socio cultural, en donde participaron los actores vinculados con estos ejes estratégicos (GAD Cotopaxi, GAD Guangaje, GAD Pujilí, SWISSAID, Plan internacional, PDA Pujilí-Guangaje, Misión Salesiana Zumbahua-Guangaje, Patronato Provincial, Ministerio de Salud Pública, MAGAP, UNOIRG).
El 8 de septiembre de 2014 en la Prefectura de Cotopaxi se mantuvo una reunión de trabajo con representantes del Comité de gestión permanente para el territorio Guangaje, espacio conformado por la iniciativa y coordinación entre el GAD Provincial de Cotopaxi, GAD Parroquial de Guangaje y la Misión Salesiana Zumbahua Guangaje, mismo que integra a los diferentes organismos públicos, privados y comunitarios con incidencia en el territorio en diferentes ámbitos de acción.
La DIGESA a través de la Unidad de Capacitación y Transferencia de Tecnología impartió una capacitación a productores de la Comunidad San Miguel el 22 de septiembre del año en curso, en el manejo de los cultivos de naranjilla y mora, en donde se abordaron las siguientes temáticas: requerimientos climáticos, sistemas de propagación, preparación del suelo, fase productiva, manejo de enfermedades, cosecha y post cosecha.
La DIGESA a través de la Unidad de Capacitación y Transferencia de Tecnología impartió una capacitación a productores de la Comunidad La Chala del Cantón Sigchos, los días 15 y 16 de septiembre del año en curso, en el manejo de los cultivos de naranjilla y mora, con la finalidad de contribuir a incrementar la productividad de dichos cultivos, que constituyen la principal fuente de ingresos de las familias del sector.
Cotopaxi markapak apuk Jorge Guamán kay 20 de octubre wayru killapi Chitán ayllu llaktapi riego yakumanta paktachishpa katichun yanaparkami (14 mil dólares. Shuk waranka chusku chunka kullkikunawan), Nelson Viteri, kay ayllu llaktpak pushak nirkami kay mutsurikunamanta, yakumanta, ñankunamanta, chaymantami kay materiales kunata yanaparka 517 tubos PVC, 20 quintales de cemento, 14 metros de malla, reducciones, neplos y uniones para encauzar el agua en 3.100 metros lineales de páramo requerimiento que lo habrían realizado hace 18 años.
El prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán Coronel, la mañana de este 24 de octubre visitó la comuna Maca Milinpungo perteneciente a la parroquia Poaló en el cantón Latacunga con la finalidad de dialogar con los campesinos que solicitaron el revestimiento de un tanque-reservorio, la construcción de una caja de válvulas para distribución de agua de riego y cerramiento.