La viceprefecta de Cotopaxi, Silvia Bravo Cajas y la presidenta del Patronato Provincial de Amparo Social, Eloísa Toaquiza la mañana de este 06 de noviembre asistieron a la inauguración de la casa del Adulto Mayor ubicada en la parroquia Belisario Quevedo, hogar apadrinado por un grupo de voluntariado de la Fundación Solidaria Dorada FUNSOL.
El Gobierno Provincial de Cotopaxi, liderado por el prefecto, Jorge Guamán Coronel y la viceprefecta, Silvia Bravo Cajas celebraron las vísperas de la Mama Negra. Por primera vez en los 50 años de la Santísima Tragedia, la prefectura festejó a la ciudad Pensil de los Andes durante todo el día con serenatas en los barrios urbanos de Latacunga.
Los integrantes de la mesa de Violencia Intrafamiliar participaron del tercer taller de provincial para determinar los factores que influyen en el alto índice de esta problemática social y en respuesta elaborar proyectos que consten en los planes de desarrollo parroquial, cantonal y provincial para obtener el presupuesto requerido.
![]() |
PROGRAMACIÓN DEL GAD PROVINCIAL DE COTOPAXI PARA LAS VÍSPERAS DE LA MAMA NEGRA DEL DÍA 05 DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2014 | ![]() |
EVENTOS:
08:00 – 14:00 Ubicación de graderíos, con todas las seguridades para el público asistente, en la plaza de espectáculos de El salto.
10:00 – 17:00 Serenatas a los latacungueños en los barrios de la ciudad
10:00 – 11:00 Banda del colegio César Viera: Presentación de coreografías en la plaza de espectáculos de El Salto.
10:00 – 11:00 Banda del Instituto Inés cobo Donoso: Presentación de coreografías en la plaza de San Agustín.
10:00 – 11:00 Banda del Municipio de Salcedo: Parque Central de san Felipe
10:00 – 11:00 Banda del Municipio de Pujilí: La Merced, frente a la iglesia.
10:00 – 11:00 Banda de la Policía Nacional: Redondel de la FAE, en la acera del rico Pollo.
10:00 – 11:00 Banda del Municipio de Latacunga: Frente a la Fiscalía de Cotopaxi.
12:00 – 13:00 Banda del Municipio de Latacunga: En San Francisco, en los bajos del Diario La Gaceta.
12:00 – 13:00 Banda de la Policía Nacional: En el Ingreso principal del Mall La Maltería.
12:00 – 13:00 Banda del Municipio de Pujilí: Terminal Terrestre, frente al Mercado Santa María.
12:00 – 13:00 Banda del Municipio de Salcedo: En la UTC.
17:00 – 18:00 Banda de fuerzas Especiales Patria: Plaza de San Agustín.
Kay Patronato Provincial yanapak wasimanta, mishki yakuwan La Maná kitipi chayarka, chaypika tukuy llankak mashi panikunaman, wawakunaman, antawata purichik mashikunaman, tukuykunaman ishkay waranka vaso mishki yaku tantawan kararka, kay llankaykunawanka tukuy kitikunapi, ayllu llaktakunapi, paktachishpa katinka.
La brigada médica del Patronato Provincial de Amparo Social presidido por la Sra. Eloísa Toaquiza, ofreció atención preventiva en odontología, oftalmología y medicina general en las oficinas de la Delegación Subtropical La Maná, el pasado 31 de octubre del 2014, cuyo objetivo es acercar los servicios a los cantones más alejados de manera gratuita.
El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Cotopaxi, en cumplimiento de la Constitución, la LOSEP y la respectiva norma técnica, la primera autoridad del Ejecutivo, mediante resolución aprobó el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos, cuyas acciones tienen su punto de partida en la ciudadanía, a fin que los productos y servicios satisfagan sus necesidades.
El Patronato Provincial de Amparo Social, presidido por la Sra. Eloísa Toaquiza, continúa con la entrega del “Chocolate Solidario” en esta ocasión llegó al cantón La Maná, donde entregó cerca de 2.000 vasos de chocolate caliente con pan a los trabajadores de las bananeras, tricicleros, albañiles y personas sin hogar.
El día miércoles 29 de octubre se realizó una visita técnica al Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha, con el objetivo de consultar sobre los proyectos que llevan adelante y la infraestructura tecnológica necesaria para su desarrollo. En la comisión participaron por el GAD Cotopaxi, el Ing. Andrés Arcos, Coordinador de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Mgs. Patricio Chávez y el Mgs. Marco Silva; por el GAD de Pichincha la Dra. María Edith Sánchez Directora de Gestión de Tecnologías para el Desarrollo y el Ing. Pablo Castelo Coordinador de Gestión de Sistemas y Tecnologías de Información.